viernes, 19 de mayo de 2017





CUEVAS Y CAVERNAS EN EL PERÚ

   Amazonas:


 Caverna de Cambiopitec:

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de Copallín, provincia de Bagua.
Amazonas - Perú

HORARIO DE VISITA

Todo el Año
Recomendado de 8:00 am. a 4:00 pm.

TARIFAS

Libre

DESCRIPCIÓN

Estas cavernas están ubicadas a 1335 m.s.n.m. y a una distancia de 25 Kilómetros desde la ciudad de Bagua. Para llegar a ellas se debe descender por unas escaleras hasta dar con un pequeño peñasco rocoso por debajo de las tierras que sostienen al pueblo y desde donde se puede observar dos cavernas:
La primera tiene una profundidad de 123 metros.
La segunda es la más profunda llegando a superar los 300 metros. Desde aquí se pueden observar simpáticas formaciones de estalagmitas y estalactitas, de características secas.

También en estas cavernas se han podido hacer hallazgos de osamentas humanas, lo que evidencia la intervención de algunos grupos nómadas en su interior.





 Caverna Quiocta:

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de Lamud, provincia de Luya.
Amazonas - Perú

HORARIO DE VISITA

Todo el Año
Recomendado de 8:00 am. a 5:00 pm.

TARIFAS
Niños S/. 3.00 y Adultos S/. 5.00

DESCRIPCIÓN

Quiocta, se ubica en la región natural Quechua a 2793 msnm, en medio de zonas ganaderas y de cultivo de tubérculos y cereales andinos. La cavidad se caracteriza por ser casi totalmente horizontal presentando un desnivel de más de 23 m., que va ascendiendo en un recorrido total de 545 m.
La entrada presenta un muro de 3 metros, terminado con rejas que facilitan el paso de murciélagos que habitan la caverna. Desde la misma entrada de la cavidad, se evidencia material arqueológico.
A derecha e izquierda de la misma aparecen pinturas rupestres, generalmente amorfas, también desde la misma boca es posible encontrar restos óseos de animales y humanos. Esto es una constante durante todo el primer tramo de la cavidad, por ser las cavernas una forma de entierro de la cultura Chachapoya.
A pocos metros de la entrada, se abre una galería a la derecha de escaso recorrido e interés, justo en esa zona nos encontramos con un curso de agua activo; este arroyo surge desde el final de la caverna y nos denota que toda ella ha actuado hasta la fecha como una surgencia. El cauce se va desarrollando zigzagueante por todo el recorrido a lo largo de una galería única y rectilínea de origen claramente vadoso.

En su recorrido abundan las zonas de barro y cuatro desniveles configurados por una sucesión de gours de bella confección. Casi a 300 m de la boca, se empieza a encontrar las primeras formaciones y conforme se avanza por la galería estas son cada vez más frecuentes.













Ancash

 Cueva Guitarrero:

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de Shupluy, provincia de Yungay.
Ancash - Perú

HORARIO DE VISITATodo el año

Recomendado de 9:00 am. a 5:00 pm.

TARIFAS

Libre
DESCRIPCIÓN

Fue una cueva ocupada entre los 10 000 y 9 000 a.C. y se sabe que sirvieron como campamento temporal durante la temporada de caza. Según algunos antropólogos, la Cueva de Guitarrero fue ocupada por los primeros agricultores del Perú.
En la cueva se hallaron, luego de su descubrimiento, restos de cultivos de maíz, ají, frijol, zapallo, pallar, olluco, lúcuma y oca; instrumentos de piedra como cuchillos y puntas de proyectil, los primeros que el hombre andino produjo esculpiendo lascas y que corresponden al período Lítico.

La cueva tiene una altura de 5 - 6 metros y de 13 a 15 metros de profundidad. Desde este lugar se aprecia un paisaje hermoso del valle y la majestuosidad de la Cordillera Blanca.
.

















Arequipa


 Cueva de Mollepunku

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma.

Arequipa - Perú

HORARIO DE VISITA

De abril a diciembre
Recomendado de 8:00 am. a 1:00 pm.

TARIFAS

Extranjeros S/. 35.00; Nacionales S/. 17.50, Estudiantes y Niños S/. 3.50

DESCRIPCIÓN

Las cuevas de Mollepunku forman parte de una colada de lava volcánica de 7m. de fondo. 4m. de ancho y 5m.de alto. El arte parietal se desplaza en tres espacios que han sido utilizadas desde la prehistoria hasta la actualidad.

En su interior se pueden hallar pinturas en bajo relieve y figura sobre grabado. En las cuevas de Mollepunku se encuentran también pictografías de época lítica que es la primera modalidad de arte rupestre en el área andina y en especial en el sur del país.
Las técnicas de elaboración corresponden a la prehistoria europea en su arte paleolítico. Sus principales motivos son figuras geométricas, de camélidos, viscachas y de humanos con sombreros de color rojo, amarillo y blanco.
A un lado de la cueva hay una tumba hecha en piedra pircada con matriz de barro. En el extremo izquierdo del conjunto de Mollepunku se aprecia una tumba Collagua hecha en piedra pircada con matriz de barro y a lado izquierdo de esta se encuentra cubierta por la maleza una nueva cavidad sin rastros de arte prehistórico que probablemente se descubrió por un deslizamiento de rocas.









 Cueva deSumbay

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa.

Arequipa - Perú

HORARIO DE VISITA

Todo el año
Recomendado su visita todo el día

TARIFAS

Libre

DESCRIPCIÓN

Las Cuevas de Sumbay se encuentran ubicadas a unos 88 km de la ciudad de Arequipa, a una altura de 4127 msnm aproximadamente y a espaldas del volcán Misti.
Posee pinturas rupestres que tienen entre 6000 y 8000 años de antigüedad y en ellas se pueden notar figuras humanas y animales.
Las cuevas de Sumbay son contiguas al área en donde se han encontrado restos arqueológicos de la época pre-cerámica. Y todo el conjunto, está ubicado dentro de los límites de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
Estas "cuevas" son el resultado de un continuo proceso erosivo, el cual se vio favorecido por un sistema de fracturamiento previo del material volcánico, ha dado por resultado la caída de bloques en formas de columnas o prismas que se precipitan en dirección hacia la quebrada. Esta acumulación de materiales en formas caprichosas, forma pequeñas grutas, que en conjunto se conocen como el Bosque de Piedras de Sumbay.

En muchas de estas grutas se han contabilizado más de 500 figuras de arte rupestre. Cerca del lugar, se ubica el Bosque de Piedras de Puruña, en el poblado de Cañahuas. La importancia turística de las "cuevas" o grutas, radica en sus vestigios arqueológicos de arte rupestre así como en su particular belleza escénica.






       AYACUCHO



→ Cueva de Pikimachay 

UBICACIÓN
Ubicado en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga.
Ayacucho - Perú

HORARIO DE VISITA

Todo el año
Recomendado su visita solo en el día

TARIFAS

Libre

DESCRIPCIÓN

La cueva de Pikimachay se sitúa al centro del cerro de Allqowillka (norte de Ayacucho) a 2 850 msnm. y a 24 minutos de la ciudad. Es una cueva que tiene aproximadamente 24 m de ancho y doce de altura. En 1969 el arqueólogo norteamericano Richard Mc Neish, con el Proyecto Arqueológico Botánico "Peabody", encontró restos humanos en este lugar con una antigüedad aproximada de 20 mil años.

En esta cueva, se han encontrado instrumentos líticos del paleolítico andino y restos óseos de animales. Al estar en esta cueva, uno puede hacerse la idea de cómo era en aquella época el hábitat de los primeros pobladores de esta zona. Las herramientas ya no fueron supuestamente realizadas con tufo volcánico, sino que fueron talladas en basalto, calcedonia, cuarcita y pedernal.







       CAJAMARCA


 Cueva Pumahushco


UBICACIÓN


Ubicado en el distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca.


Cajamarca - Perú


HORARIO DE VISITA


Todo el año


Recomendado de 10:00 am a 5:00 pm


TARIFAS


Libre


DESCRIPCIÓN


Las Cuevas de Pumaushco tiene tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. de ancho por 2.15 mts de alto y una profundidad de 3 mts., la mediana con una dimensión de 6 mts. de ancho y 2.80 de alto y profundidad 8.20 mts. y la mas grande con una dimensión de 6 mts y 8 mts de alto con profundidad de 32 mts.

Su morfología es rocosa de arenisca vitrificada y cuarcitas. En su interior se encuentra un tipo de murciélago andino (diphylla ecaudata) cuyo grupo pequeño se concentra a partir del ocaso del día. Según estudios antropológicos indican que fue morada de los primeros cajamarquino que data de mas de 1500 años aproximadamente.






 Cueva el Gringo

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de San José del Alto provincia de Jaen.

Cajamarca - Perú

HORARIO DE VISITA

Difícil acceso en época de lluvia (diciembre – marzo)
Recomendado todo el día.

TARIFAS

Libre

DESCRIPCIÓN

Se encuentra en el sector denominado El Cedro y pertenece al centro poblado San Patricio, en la parte inferior izquierda de la famosa "Peña del Gringo", próxima a la quebrada el Cedro y al frente del Cerro Coyota.
Esta cueva está circundada por plantaciones de cafetales, su profundidad es de unos 25 metros y su altura de unos 15 metros aproximadamente.
En el interior se encuentran en reciente formación estalactitas y estalagmitas, no hay presencia de animales ya que ahí los que la habitaban fueron eliminados por completo con sustancias venenosas por los lugareños.

Su acceso es fácil a menos de 15 minutos a pie. En las partes altas de la Peña del Gringo se encuentran importantes manifestaciones de arte rupestre







     Huancavelica

 Cueva Huairichaca

UBICACIÓN

Ubicado en el distrito de Yauli, provincia de Huancavelica.
Huancavelica - Perú

HORARIO DE VISITA

De preferencia visitar entre mayo y setiembre
Recomendado de 8:00 am a 2:00 pm

TARIFAS

Libre

DESCRIPCIÓN

Pueblo pujante y trabajador, nos presenta en su plaza una Iglesia Nueva de estilo neo-andino con la fachada en piedra tallada. Saliendo de la plaza y siguiendo el camino por la vía férrea por la vía férrea a la altura del puente Huarichaca por 10 minutos de camino, desde ese punto bajar a la rivera del rio Ichu, se halla las cuevas de Huarichaca con formaciones de roca Caliza sedimentada, erosionadas por efecto de las corrientes de agua y el viento, creando abrigos rocosos, cuevas e islotes con lagunillas de diferentes tamaños.
Estos parajes son visitados por los jóvenes enamorados, por el paisaje tan encantador que las formaciones rocosas nos presentan, el recorrido consta de aproximadamente 1 km a lo largo de la rivera del rio, espacio que se presta para actividades de esparcimiento y deportes de aventura.

El recurso no es visible, ya que se encuentra debajo de las zonas de cultivo, que están al pie de las vías del tren. Por eso resulta necesaria la presencia de un guía.











<>

No hay comentarios.:

Publicar un comentario